Una de las facetas por las que Carmen Barros ha sido más reconocida es su carrera en los escenarios como actriz de teatro y especialmente en el género musical.

Conscientes de lo anterior la Corporación Nacional de Teatro Musical Chileno (CONATEMUCH) ha instaurado un premio que es un reconocimiento anual a lo mejor del Teatro Musical Nacional. Según su convocatoria, el galardón “busca reconocer lo mejor de un año en las manifestaciones artísticas vinculadas al género dramático musical conocido también como “Teatro Musical” en su lenguaje amplio, considerando sus diferentes y variados estilos como: comedia musical, ópera rock, cantata, teatro musical infantil, vodevil, revista, happening y/o burlesque, etc.”.
Hernán Fuentes Cruz, creador de la idea y representante legal de CONATEMUCH explica cómo surgió la iniciativa. “Como Corporación hemos decidido reflejar en Carmen Barros la imagen del legado cultural de aquellos que en el ayer forjaron el camino del Teatro Musical Chileno”, dice Cruz y agrega que “en Chile todo se hace póstumo y desde ahí creo que los chilenos somos muy arrogantes y mal agradecidos con los nuestros”.
Entusiasmado cuenta Fuentes que “mi vida es un musical y crecí claramente con el legado de ella como “Marianela” la gran voz y su aporte al Teatro Musical con ““¡Esta señorita Trini!” una comedia musical de 1958 donde ella realizó la composición musical. Para mí, la figura de Carmen es un referente icónico porque para quienes hoy hacemos “teatro musical” y estamos vinculados al género, porque pasaron muchos otros y ahí está la clave, en reconocer nuestra historia e identidad a través del teatro musical nacional. Desde 1950 a 2018 existen más de 70 títulos originales de obras en el Teatro Musical. Carmen Barros fue la primera en apostar, junto a Luis Alberto Heiremans, al género… quien olvida su pasado reniega de su presente. Por eso para mí la figura de Carmen está más viva que nunca en los “Premios CARMEN” en homenaje a la connotada actriz conocida también por sus personajes como “Marianela”, la “señorita Trini” o la “Carmela” en la primera versión de “La Pérgola de las Flores”. Por eso los hemos nombrado en honor a ella”.
La premiación que incluye 19 categorías y tres premios especiales incluyendo el “Premio Espíritu Carmen”, se realizó en el Teatro Municipal de La Pintana, el sábado 5 de octubre.
Fotografía: Yerarl Solis