LUJO, CALIDAD Y TRADICIÓN

Enclavada en la incomparable ciudad de Venecia, Italia, se encuentra la fábrica de telas de terciopelo y sedas Luigi Bevilacqua, la cual desde hace 800 años seduce a sus coterráneos y al mundo entero albergando, como cual crisálida en su interior, un tesoro de técnicas medievales de tejido irrepetibles (e incompatibles) con los tiempos actuales, otorgando un producto de certera calidad.

Por Bernardita Pérez-Cotapos

Entrar a cualquiera de las dos tiendas de la familia Bevilacqua es comprar un pasaje en la máquina del tiempo y volver a la época de las Cruzadas, del Imperio Bizantino, de la época de gloria del aventurero navegante veneciano Marco Polo, pionero y culpable de haber recorrido la hermosa y en ese entonces enigmática Ruta de la Seda, de haber traído este exquisito material a occidente y de haber introducido a los fabricantes de tela a una dimensión aún más lujosa y exquisita que se unió con el tradicional terciopelo para fabricar gloria.

Terciopelos, tejidos en relieve, damascos, brocados, cojines, tapices, borlas, algunos tejidos incluso con oro y plata, son la expresión de ocho siglos de tradición de la tela veneciana y que se presentan a los ojos del visitante como traídas de otra dimensión, una que no sabe de productos hechos en serie, de tiempos acelerados sin importar la calidad, ni menos de objetos desechables; Tessitura Luigi Bevilacqua es una dimensión en la que revives la Venecia antigua, aquella que expelía el aroma acre de la seda y cuyas coloridas telas hacían que sol brillara incluso de noche. No por nada las fábricas Bevilacqua están incluidas en las guías turísticas.

Sus terciopelos son elaborados a mano, mediante una compleja técnica realizada con 18 telares que datan del mil setecientos provenientes de la Escuela de la Seda de la antigua República de Venecia. En su página web y redes sociales, la marca publica numerosos videos explicativos en detalle de los complejos y hermosos telares y sus piezas que materializan la magia de sus telas únicas.

Orígenes del terciopelo y sus técnicas de tejido

Esta exclusiva tela nació en el lejano Oriente en el siglo XIII y luego se desarrolló en Italia en el siglo XIV, encontrando su mayor apogeo en las ciudades de Venecia, Lucca, Florencia y Génova. La característica fundamental del terciopelo radica en su propio nombre que se deriva de «vellón», de hecho, tiene una fibra gruesa en su lado derecho. Los telares de terciopelo se caracterizan por la presencia de dos urdimbres: una inferior que creará la «base» de la tela y otra de «pila». La creación del terciopelo se produce mediante la inserción de algunas barras debajo del pelo.

Estas barras pueden ser de dos tipos: con una sección redonda que, una vez eliminada por el tejedor, creará el terciopelo sin cortar o rizado; o una sección cuadrada con una ranura en el centro; en este caso, la barra no se quita pero el tejedor inserta una cuchilla en las ranuras y corta los hilos de la urdimbre para crear el terciopelo cortado. El terciopelo “soprarizzo” o “soprariccio” es el resultado de la unión de estas dos técnicas y ofrece la posibilidad de crear efectos de luz y oscuridad en la tela.

De esta forma, textiles Bevilacqua ofrece una experiencia única que no se debe dejar pasar.

http://bevilacquatessuti.com/

Direcciones: San Marco 2520, Santa Maria Del Giglio 30124, Venezia. Tel +39 041 041 2410662 y San Marco 337/b, Fondamenta Canonica 30124, Venezia. Tel +39 041 5287581.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACERCA DE LIHKA

 

ES UNA PLATAFORMA DIGITAL PARA GENTE CON ACTITUD, CON ESPÍRITU JOVEN E INTERESADA EN VER LOS TEMAS DE SIEMPRE CON OJOS RENOVADOS

 

Existe curiosidad por lo que se sucede vertiginosamente en el mundo.

LiKHA quiere rescatar secretos, obras, personas, momentos, procesos y contar las historias que recogen chispas de belleza al hacer un click.

 

La plataforma se dirige a hispanohablantes, que observan, entienden, generan y participan de los cambios en su entorno de una manera distinta y personal.

 

Moda, arte, arquitectura, literatura, gastronomía, lugares, fotografía, personas y personajes, presentados desde la pluma y el ojo de un equipo que combina estilos y miradas diferentes para enriquecer las conversaciones y generar diálogo.

 

El material editorial y visual de LiHKA se organizará en secciones flexibles para abordar distintos temas de interés en cada edición.

 

LiHKA es un espacio para mezclar estilos, para plasmar sentimientos y experiencias. LiHKA provoca emociones, reflexiones, diálogo y se abre a lo cotidiano y a lo sorprendente a nuestro lado y al otro lado del mundo también.