LA PASIÓN QUE INSPIRÓ LAS JOYAS CHANEL

Conocer la historia de Gabrielle Chanel es entender por qué se dice que para ella todo nació del deseo, el efecto de los encuentros y las pasiones. Una muestra de ello es la última colección de Alta Joyería, LE PARIS RUSSE DE CHANEL.

Si bien Coco Chanel nunca pisó Rusia, tuvo una relación cercana con su mundo artístico, cultural y apreció sus tradiciones. Quizás porque las estrellas, sus preciadas estrellas y cometas, estaban alineados como debían cuando el guapo y seductor Gran Duque Dmitri Pavlovich -primo del zar Nicolás II-, le presentó a Mlle a Ernest Beaux (perfumista ruso de la corte de los zares) a fines del verano de 1920; ahí comenzó la historia del icónico Chanel No.5. El mismo Gran Duque y Gabrielle tuvieron un breve e intenso romance (ahí nació otro perfume Cuir de Russie, que le recordaba a Coco el aroma de las botas de su amante). También ha sido memorable su relación con Igor Stravinsky, así como su amistad con el empresario Serguéi Diáguilev fundador de los Ballets Rusos, entre otros. La hermana del Gran Duque, la Gran Duquesa Maria Pávlovna fundó la casa de bordados Kitmit, que trabajaba exclusivamente para Chanel, y su secretario privado por varios años fue el Príncipe Koutoussoff, un aristócrata ruso en el exilio a quien también conoció a través de Dmitri.

Dimitri Pavlovitch
«Cuir De Russie»

Esa es parte de la historia de pasión e inspiración tras la colección de Alta Joyería, Le Paris Russe de Chanel, que se presentó en París durante el verano europeo. Allí el águila bicéfala del Zar ocupa un lugar destacado en la colección, a veces reducido a un símbolo o contorno, y se combina con el octágono (que recuerda la forma del espejo) o la camelia, creando la configuración de un anillo o irradiando desde el centro de un collar que pertenece a una «Orden» imaginaria. Se combina con múltiples variaciones de motivos selectos de las artes decorativas rusas: bordados en los colores brillantes de roubachkas, cortes inspirados en kokoshnik (tocados de terciopelo y adornados con perlas y adornos), bufandas y tela impresa con motivos folclóricos tradicionales, etc. Estos motivos han inspirado el corte ojiva de collares o adornos para la cabeza, así como delicados motivos de aretes, grandes collares de perlas de sautoir y collares drapeados de zafiros amarillos, granates, esmeraldas y diamantes.

En contraste con la claridad luminosa de estas gemas preciosas, la colección también presenta una línea de sets con efectos cromáticos radiantes, que muestran la riqueza de la artesanía tradicional, así como la exuberancia colorida de los Ballets Russos, con quienes Chanel compartió un sentido de aventura, la pasión por la innovación, la exaltación del cuerpo humano, el sentimiento de amistad y esa magnífica inclinación por la fiesta.

Una celebración del momento detrás del cual yace un sentimiento esencial de nostalgia.

ACERCA DE LIHKA

 

ES UNA PLATAFORMA DIGITAL PARA GENTE CON ACTITUD, CON ESPÍRITU JOVEN E INTERESADA EN VER LOS TEMAS DE SIEMPRE CON OJOS RENOVADOS

 

Existe curiosidad por lo que se sucede vertiginosamente en el mundo.

LiKHA quiere rescatar secretos, obras, personas, momentos, procesos y contar las historias que recogen chispas de belleza al hacer un click.

 

La plataforma se dirige a hispanohablantes, que observan, entienden, generan y participan de los cambios en su entorno de una manera distinta y personal.

 

Moda, arte, arquitectura, literatura, gastronomía, lugares, fotografía, personas y personajes, presentados desde la pluma y el ojo de un equipo que combina estilos y miradas diferentes para enriquecer las conversaciones y generar diálogo.

 

El material editorial y visual de LiHKA se organizará en secciones flexibles para abordar distintos temas de interés en cada edición.

 

LiHKA es un espacio para mezclar estilos, para plasmar sentimientos y experiencias. LiHKA provoca emociones, reflexiones, diálogo y se abre a lo cotidiano y a lo sorprendente a nuestro lado y al otro lado del mundo también.