SÍMBOLO Y FETICHE

Zapatos que han hecho historia

Símbolos de estatus, de superioridad, signos de elegancia con aura de objeto de culto, erótico, sensual y fetichista… prendas de uso diario y cotidiano: los zapatos.

Por Tati Ramírez , desde París

El Museo de Artes Decorativas de París tiene abierta hasta el 22 de marzo la exposición Marche et démarche – Une histoire de la chaussure”, que explora no solo la historia del zapato y cómo caminamos sino esa relación tan íntima entre nuestro cuerpo y la moda.

¿Cómo han caminado las mujeres, los hombres y los niños a través del tiempo, las culturas y los grupos sociales? Esa es la pregunta que se plantea la muestra para enfocarse en el estado de este accesorio cotidiano esencial, al recorrer las diferentes formas de caminar, desde la Edad Media hasta la actualidad, tanto en las culturas de Occidente como en las Orientales.

Algunas piezas son extraordinarias, imposible no pensarlas casi como objeto de tortura en vez de una pieza de vestir. Otras son un desafío a la creatividad a la hora de imaginarse cómo alguien pudo alguna vez caminar sobre aquellas verdaderas columnas renacentistas venecianas, por ejemplo. ¡Imposible! ¿O no?

Allí a la vista está un diminuto zapatito María Antonieta que data de 1792. También aquellos chinos que siendo tan pequeños deformaban los pies de las mujeres y finalmente les impedían caminar, pero seguían siendo un símbolo de estatus y elegancia. Las sandalias indias usadas en rituales de faquires son tan exóticos e interesantes como las sandalias hechas para los jefes de algunas tribus africanas no solo para caminar sino para diferenciar su estatus en su comunidad. Igualmente, sorprendente es ver los botines creados por Roger Vivier para John Lennon a mediados de los ’60 forrados es satín de seda y con incrustaciones de strass, o los zapatos en cuero, plástico y strass que creó para Marlene Dietrich; sin olvidar los icónicos Louboutin o los recordados “arcoíris” que Salvatore Ferragamo creara para Judy Garland a fines de los ’30, inspirado en el tema musical “Over the Rainbow” de “El Mago de Oz”.

Zapato de María Antonieta, 1792.

En fin, con casi 500 piezas entre zapatos, pinturas, fotografías, obras de arte, películas y anuncios, de colecciones públicas y privadas en Francia y en el extranjero, es posible caminar a través de la historia y el significado de esta prenda que, aunque pareciera trivial tiene una historia extraordinaria.

Con tacones o zapatillas es una muestra en la que no das ni un paso en falso al visitar.

Dónde y cuándo:

Musée des Arts Décoratifs – 107, rue de Rivoli, 75001 París – Hasta el 22 de marzo 2020

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACERCA DE LIHKA

 

ES UNA PLATAFORMA DIGITAL PARA GENTE CON ACTITUD, CON ESPÍRITU JOVEN E INTERESADA EN VER LOS TEMAS DE SIEMPRE CON OJOS RENOVADOS

 

Existe curiosidad por lo que se sucede vertiginosamente en el mundo.

LiKHA quiere rescatar secretos, obras, personas, momentos, procesos y contar las historias que recogen chispas de belleza al hacer un click.

 

La plataforma se dirige a hispanohablantes, que observan, entienden, generan y participan de los cambios en su entorno de una manera distinta y personal.

 

Moda, arte, arquitectura, literatura, gastronomía, lugares, fotografía, personas y personajes, presentados desde la pluma y el ojo de un equipo que combina estilos y miradas diferentes para enriquecer las conversaciones y generar diálogo.

 

El material editorial y visual de LiHKA se organizará en secciones flexibles para abordar distintos temas de interés en cada edición.

 

LiHKA es un espacio para mezclar estilos, para plasmar sentimientos y experiencias. LiHKA provoca emociones, reflexiones, diálogo y se abre a lo cotidiano y a lo sorprendente a nuestro lado y al otro lado del mundo también.